Novedades

El intendente Ariel Rojas se refirió a la licitación que se realizará el próximo 28 de octubre y a las obras que comenzarán en el ejercicio 2026. El proyecto contempla la pavimentación de calles, obras de saneamiento, un nuevo sistema de semaforización y mejoras hidráulicas. 

“La etapa de diagnóstico ha sido culminada y ahora resta determinar las posibles soluciones o frentes de acción para llevar adelante”.

En este sentido, Rojas no dejó de remarcar que para diciembre estaría culminado el informe que es elaborado en conjunto por el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Toay.

Este es un estudio que va a permitir saber cuáles son las obras necesarias para brindar los servicios de agua, cloacas y desagües pluviales.

“Luego sigue la posibilidad de concretarlo, que tenemos con el compromiso del Gobernador – por Ziliotto- que sabemos que es un tema que tiene en su agenda, y luego en función de los fondos disponibles para ejecutar, el año que viene avanzar en la etapa que sea posible. Lo primero que necesitamos saber, es cual es la obra a llevar adelante y luego cuantificarla”.

Por otro lado, el jefe Comunal aprovechó para recalcar que este tipo de obras durante muchos años, eran financiadas por el ENHOSA, que era un organismo del gobierno argentino encargado de financiar y ejecutar obras de agua potable y saneamiento. Fue disuelto en octubre de 2024 como parte de una reestructuración del Estado, y sus funciones fueron transferidas a la Subsecretaría de Recursos Hídricos para centralizar la planificación y gestión de obras hídricas. 

“El ENHOSA ejecutaba, estaba atento y podíamos trabajar juntos, ahora nada de eso ocurre a nivel nacional” insistió y destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial.

Atrás quedó el sábado lluvioso que dificultó las visitas y las presentaciones artísticas en el Jardín Botánico. Ayer finalizó la 13º edición de la Expo Vivero con miles de personas que disfrutaron del paseo al aire libre, recorrieron los stands de los viveristas, conocieron los senderos y degustaron una rica comida debajo de las plantaciones.

En la mañana del domingo se llevó a cabo el acto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en la plazoleta ubicada en Av. 13 de Caballería y Ceferino Namuncurá.

A horas del inicio de una nueva Expo Vivero, la comunidad Toayense se vuelca con gran expectativa a lo que sucederá este fin de semana en el Jardín Botánico. La cita que convoca a la familia pampeana en el predio ubicado sobre Avenida Perón y Chimango, contará esta vez con 10 emprendimientos gastronómicos y 17 vinculados a viveristas y ventas de plantines.  

Recordá que los Residuos Especiales son residuos voluminosos como hojas, pasto, restos de poda y ramas.

Si tu zona salió asignada, el camión pasará de lunes a sábados. Para saber cuál es tu zona, te recomendamos mirar el posteo de residuos especiales.

¡Te pedimos que respetes el calendario así, entre todos y todas, hacemos una ciudad más limpia!

Se firmó contrato de obra para ejecutar la ampliación de oficinas y construcción de aulas en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
 

En el Salón de Acuerdos de la municipalidad de Toay se llevó a cabo la entrega de Créditos de Economía Social por un valor superior a los $ 35 millones de pesos. Los montos pertenecen a los programas de Participación Comunitaria, Desarrollo de la Economía Social y Desarrollo Productivo, distribuidos en más de treinta personas emprendedoras.

En las instalaciones del Punto Digital, los alumnos del Curso de Gasista Domiciliario del Centro de Formación Profesional N°14 llevaron adelante una práctica clave para su formación.

El Ministerio de la Producción y el Municipio de Toay, invitaron a la 13° edición de la tradicional Expo Vivero. La misma se realizará los días 11 y 12 de octubre próximo, en el Jardín Botánico Provincial ubicado en la localidad de Toay, (Avda Perón y Chimango). Contará, como en otras ediciones, con la participación de viveristas, emprendedores y de los Viveros Forestales Provinciales, con el objetivo de revalorizar y visibilizar la producción local. 

La Dirección de Cultura y Turismo de Toay continúa desarrollando los Talleres Culturales 2025, un espacio de encuentro, formación y creatividad abierto a la comunidad. Son más de 30 propuestas gratuitas que se llevarán a cabo en 3 sedes: Casa del Bicentenario (13 de Caballería este 750), Museo del Pueblo (Tres de Febrero 923) y Centro Cultural (Roque Sáenz Peña 1689). Para mayor información comunicarse al (02954) 15513409.

Este miércoles, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Toay, se llevó a cabo el encuentro “Diálogos entre Semillas”, organizado con el Ministerio de Desarrollo  Social y Derechos Humanos de La Pampa.

En el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Toay se reunió la Junta Municipal de Defensa Civil de Toay, que contó con la presencia del Intendente Ariel Rojas, la Viceintendenta Mariela Zelarayán, funcionarios del Ejecutivo local, representantes de los Bomberos Voluntarios, del Hospital “Dr. Segundo Taladriz”, de la Policía de la Provincia de La Pampa, del Regimiento de Infantería Mecanizado Nº 12 y de Defensa Civil.

Subcategorías