El intendente Ariel Rojas se refirió a la licitación que se realizará el próximo 28 de octubre y a las obras que comenzarán en el ejercicio 2026. El proyecto contempla la pavimentación de calles, obras de saneamiento, un nuevo sistema de semaforización y mejoras hidráulicas.
“La etapa de diagnóstico ha sido culminada y ahora resta determinar las posibles soluciones o frentes de acción para llevar adelante”.
En este sentido, Rojas no dejó de remarcar que para diciembre estaría culminado el informe que es elaborado en conjunto por el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Toay.
Este es un estudio que va a permitir saber cuáles son las obras necesarias para brindar los servicios de agua, cloacas y desagües pluviales.
“Luego sigue la posibilidad de concretarlo, que tenemos con el compromiso del Gobernador – por Ziliotto- que sabemos que es un tema que tiene en su agenda, y luego en función de los fondos disponibles para ejecutar, el año que viene avanzar en la etapa que sea posible. Lo primero que necesitamos saber, es cual es la obra a llevar adelante y luego cuantificarla”.
Por otro lado, el jefe Comunal aprovechó para recalcar que este tipo de obras durante muchos años, eran financiadas por el ENHOSA, que era un organismo del gobierno argentino encargado de financiar y ejecutar obras de agua potable y saneamiento. Fue disuelto en octubre de 2024 como parte de una reestructuración del Estado, y sus funciones fueron transferidas a la Subsecretaría de Recursos Hídricos para centralizar la planificación y gestión de obras hídricas.
“El ENHOSA ejecutaba, estaba atento y podíamos trabajar juntos, ahora nada de eso ocurre a nivel nacional” insistió y destacó el acompañamiento del Gobierno Provincial.