El sábado 1 de febrero, un incendio afectó a dos casas, propiedad del Municipio de Toay, que estaban usurpadas. Ambas presentan peligro de derrumbe, según las pericias enviadas a la justicia realizadas por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Toay.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano actuó rápidamente, brindando asistencia y contención junto a la policía y los peritos. No obstante, una de las ocupantes, que lleva más de siete meses en la casa, se negó a desocuparla, lo que representa un riesgo para su vida y la menor conviviente.
Ante ello la Comisión conformada en cumplimiento de la Ordenanza 44/2024 integrada por el Intendente, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano con sus equipos, la Dirección de Asuntos Jurídicos Municipales, la Presidenta del Concejo Deliberante, Concejalas y Concejales de cada fuerza política que componen ese Concejo expresa:
La ocupante, tanto en esta última situación como a lo largo de todo el conflicto de usurpación NO SUFRIÓ NINGÚN TIPO DE PERSECUCIÓN, APREMIOS NI AMENAZAS, y por el contrario siempre recibió escucha activa y propuestas de solución a la coyuntura inmediata y de trabajo conjunto hasta lograr soluciones definitivas. Lo planteado, que se encuentra debidamente documentado y presentado ante los Organismos provinciales correspondientes, incluye:
Entrega de Módulos de alimentos
Entrega de vales para la carga de gas
Entrega de asistencia económica para emprendimiento (no aceptada)
Oferta de asistencia económica para cubrir gastos de alquiler en conjunto con la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes.(no aceptada)
Gestión de subsidios provinciales a los mismos fines (no aceptada)
Traslados para realización de trámites con respecto a programas sociales (no aceptados)
Asesoramiento para la inscripción a las viviendas IPAV (no aceptada)
Articulación con el hospital local
Incorporación de menores al CDI (no aceptada)
La problemática de viviendas excede ampliamente a una situación individual, y esta usurpación, VIOLENTA toda norma ya que las casas de acuerdo con la Ordenanza 44/2024 tienen destino específico y deben ser entregadas en Comodato anual y renovable a personas mayores en estado de vulnerabilidad social que no pueden ser alojados por su familia directa, y/ó personas con discapacidad y caracterización similar.
Consideramos que la sociedad en general debe estar informada de ello para que haya una cabal comprensión de la situación, ya que la ocupante FALTA a la VERDAD en sus expresiones ante los medios y en redes sociales en cuanto a lo descripto y se niega a encontrar puntos de encuentros para acordar principios de solución.
Es imprescindible que cada una de las partes ponga su grado de raciocinio y sentido común. Existen normas y procedimientos necesarios. Toay tiene más de 1200 familias inscriptas en el IPAV, cumpliendo los requisitos y en espera paciente de un hogar.
Esta Comisión seguirá actuando y abierta al diálogo para encontrar soluciones, como lo hizo con las otras viviendas entregadas en comodato, y también con la otra joven afectada por el incendio, a la cual se brindó la asistencia necesaria y con quien se está trabajando positivamente en la búsqueda de solucionar su situación.
Es necesario velar y bregar por la tranquilidad y convivencia de nuestro pueblo. Trabajar con la verdad en la búsqueda de miradas integradoras y colectivas hacen al actuar responsable que demanda la comunidad.