El anuncio fue realizado por el intendente Ariel Rojas; la viceintendenta Mariela Zelarayán; el director de Deportes Alejandro Aguiriano; la directora de Cultura Valeria Manera; y la integrante de la Iglesia maría Auxiliadora Sandra Cuevas.
La Posta Mariana Juvenil es un tradicional evento deportivo religioso que honra a María Auxiliadora, patrona de la localidad. Se realiza desde 1994 y consiste en una peregrinación en formato de posta, con un recorrido año a año se modifica, teniendo en cuenta a provincias limítrofes como a localidades del interior de la provincia.
La actividad busca unir valores como la fe, la amistad y la solidaridad entre jóvenes, y ha tenido la participación de más de un millar de participantes a lo largo de los años.
De cara a esta propuesta, la preparación física ya dio inicio de lunes a viernes a partir de las 18 horas en el Complejo Municipal para hacer frente a los poco más de 300 kilómetros de distancia entre Bahía Blanca y Toay.
Para brindar precisiones al respecto, se realizó una conferencia de prensa en el Salón de Acuerdos de la Comuna toayense en donde las autoridades resaltaron la importancia de la edición 2025.
Esta Posta que tiene más de 30 años de trayectoria y que ha unido distintos destinos a lo largo de su vida, en esta ocasión parte de Bahía Blanca entendiendo el difícil momento que atraviesa producto de las inundaciones y parte de los objetivos es llegar hasta allí para hacer una actividad solidaria y arribar a Toay el 24 de mayo, manifestó Rojas.
Seguidamente, Aguiriano informó que el 21 parten temprano hacia la localidad bonaerense y van a realizar actividades solidarias junto a una organización católica en Bahía Blanca en comedores y barrios que necesitan de algún tipo de atención “y nosotros vamos a colaborar con lo que ellos ya vienen haciendo”.
“Luego iniciamos el regreso hacia el primer destino que es Villa Iris y al día siguiente hacia Alpachiri por la Ruta provincial 1. Luego pasarían por Miguel Riglos el 23 y el 24 estaríamos arribando a Toay alrededor de las 16 horas”, añadió.
Conforme a ello, el funcionario comentó que la Delegación va a estar integrada por unas 44 personas, actualmente hay mas de 30 chicos entre 14 y 18 años entrenando más las personas con discapacidad. “El numero supera las expectativas, el año pasado contamos con unos 20 y para este año los chicos que concurren son 30, haciendo la posta en parejas recorriendo 3 kilómetros cada uno”.
Finalmente, Sandra Cuevas de la Iglesia María Auxiliadora celebro un nuevo año de trabajo conjunto y sostuvo que “como cada año acompañar a los chicos siempre es un placer, este año el calendario diocesano coincide con la peregrinación que sale del colegio María Auxiliadora el 24 de mayo a las 14 horas”.