En el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Toay se reunió la Junta Municipal de Defensa Civil de Toay, que contó con la presencia del Intendente Ariel Rojas, la Viceintendenta Mariela Zelarayán, funcionarios del Ejecutivo local, representantes de los Bomberos Voluntarios, del Hospital “Dr. Segundo Taladriz”, de la Policía de la Provincia de La Pampa, del Regimiento de Infantería Mecanizado Nº 12 y de Defensa Civil.
Leer MásEn la mañana de este viernes, se presentaron las nuevas unidades, se trata de 2 tractores cortacésped.
Leer MásEl intendente Ariel Rojas presentó el proyecto que va a redefinir por completo uno de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad.
Leer MásEl Gobierno provincial construirá la tercera celda de la Planta de Residuos Biopatogénicos que funciona en Toay. Para ello, invertirá más de 1.200 millones de pesos.
Leer MásEste miércoles 10 de septiembre inicia un Nuevo Taller cultural Club de Historia, Un espacio para pensar, crear y contar historias locales.
Leer MásMunicipalidad de Toay - Av 9 de Julio 514
CP: 6303 - Toay, La Pampa, Argentina
Tel.: (02954) 381991 / 381992 / 381993
Concejo Deliberante: (02954) 38 19 97
Dirección de Cultura y Turismo: (02954) 15513409
Casa Museo Olga Orozco: (02954) 38 19 98
Desarrollo Social y Humano: (02954) 38 19 94
Dirección de Tránsito: (2954) 49 03 01
Juzgado de Faltas: (02954) 38 19 95
Juzgado de Paz: (02954) 38 19 69
Obras y Servicios Publicos
(Urgencias): Cel. (02954) 33 27 52
Vialidad: (02954) 33 57 69
Ambiente: (02954) 26 93 26
Planificación Urbanística: (02954) 51 37 12
Guardia Agua Potable (Celular): (02954) 39 52 12
Guardia de Cloacas (Celular): (02954) 51 34 84
Para fines del siglo XIX, Argentina estaba integrada por catorce provincias fundacionales y nueve Territorios Nacionales, entre ellos La Pampa, creado en 1884 mediante la sanción de la ley 1.532. La Pampa, un territorio con una variedad de geoformas que dan como resultado paisajes donde es posible encontrar depresiones, cerros, valles, bardas, llanuras, sierras y lomadas.
La ley 1.532 colocaba a La Pampa bajo la dependencia absoluta del Poder Central, quien ejercía el control político e institucional a través del Ministerio del Interior. Así se designaba a los gobernadores y se habilitaban los mecanismos para la recaudación de rentas e impuestos. Las poblaciones con más de mil habitantes elegían concejales y jueces de paz.
Leer Más